Livestock Research for Rural Development 12 (1) 2000

Citation of this paper

Impacto del uso de niveles elevados de excretas animales en la alimentación de ovinos

Emperatriz C Padilla Goyo, Arturo F Castellanos Ruelas*,
Javier G Cantón Castillo** y Yolanda B Moguel Ordoñez**

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Núcleo Obelisco. 
Decanato de Ciencias Veterinarias. Barquisimeto, Lara. Venezuela.
*Facultad de Ingeniería Química. Universidad Autónoma de Yucatán. 
Av. Juarez 421. Ciudad Industrial. C.P. 97288. Mérida, Yuc. México. 
cruelas@tunku.uady.mx

**Campo Experimental Mocochá. Centro de Investigación Regional de la Península de Yucatán. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Apartado postal 100-D Mérida, Yucatán. C.P. 97000, México.


High levels of animal excreta in feed for sheep

Abstract

Some Latin-American countries do not use animal excreta to feed ruminats. An experiment was carried out to study the feasibility to feed Pelibuey ovines with high levels of pig manure and poultry manure in their diet during the finishing period. Emphasis was made to evaluate their productivity, health, body composition and copper in the liver. Fifteen animals with 22 months age and 20.7 kg body weight were fed 31 days a feed based on pig manure and then 28 days with a poultry manure based diet. After slaughter, the internal organs and the kidney fat were recorded. The left carcass was divided into neck, thorax, abdomen, arm and leg. Each part was dissected into soft tissues and bone. Daily weight gain (0.155 kg), carcass yield (41.8%), the proportion of each part of the left carcass and the ratio of soft-to-bone tissue, were found to be normal in comparison with other reports. Copper in the liver was also found to be in a normal range. Animals remained healthy during the experiment. It is concluded that, in the conditions of the present experiment, pig and poultry manure were suitable and safe ingredients to be incorporated in sheep diets since they did not affect in a negative way their productivity or health.

Key words: Pig manure, poultry manure, Pelibuey sheep, copper, tropics.

Resumen

Algunos países latinoamericanos no utilizan las excretas animales para alimentar rumiantes. Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de estudiar la factibilidad de alimentar ovinos Pelibuey durante la finalización de su engorda con niveles elevados en la dieta de cerdaza y pollinaza, midiendo el impacto sobre su productividad, estado de salud, composición corporal y la presencia de Cu en el hígado. Se utilizaron 15 borregos con una edad de 22 meses y un peso inicial de 20.7 kg. Los animales permanecieron durante 31 días consumiendo una alimentación basándose en cerdaza y 28 días la alimentación se basó en suministro de pollinaza. Después de su sacrificio, se pesaron las vísceras y la grasa perirenal. La canal izquierda, fue subdividida en las siguientes regiones: cuello, tórax, abdomen, brazo y pierna. Se disecó cada parte en tejido blandos y hueso. La ganancia de peso (0.155 kg), el rendimiento en canal (41.8 %), la proporción de cada uno de los cortes y la relación entre tejido blando y hueso obtenidos, se consideran apropiados. La concentración de cobre en hígado se encontró dentro de los rangos normales. No se registró ningún tipo de padecimiento patológico en los animales durante la prueba. Se concluye que, en las condiciones de este experiencia, es factible utilizar cerdaza y pollinaza en la alimentación de borregos Pelibuey sin afectar negativamente su productividad y manteniendo su estado de salud.

Palabras clave: Cerdaza, pollinaza, borrego Pelibuey, cobre, trópico.


Introducción 

En climas tropicales en regiones donde existe producción avícola y de cerdos, se presenta la oportunidad de usar las excretas de estos animales como una alternativa para la alimentación de rumiantes. 

Entre las excretas avícolas, la más importante es la pollinaza; es el material resultante de la combinación del excremento producido por los pollos en engorda, junto con la cama que se utiliza para aislarlos del piso. Actualmente es utilizada ampliamente en México para alimentar ganado bovino, sobre todo en la Península de Yucatán. En cambio en algunos países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, este recurso es poco utilizado (Rodríguez et al 1987).

 La excreta de los cerdos (cerdaza) es el resultado del siguiente proceso: las excretas, orina y residuos de alimentos de las granjas son canalizados, con agua, a una fosa. De allí se extrae la suspensión para pasarla a través de una malla de acero inoxidable; el efluente se desecha a una laguna y el residuo sólido se separa y exprime mediante la presión con tornillo sinfín.

 El valor nutricional de estas dos excretas ha sido ampliamente documentado. La pollinaza tradicionalmente ha sido utilizada como suplemento proteínico para rumiantes (Harmon et al 1974; Fontenot et al 1975). No obstante, también es rica en fósforo (aproximadamente 1.8%), además de calcio (3%) y otros minerales (Moguel et al 1990b; Aguiar et al 1987). Se ha reportado que la disponibilidad del fósforo de la pollinaza es buena (Moguel et al 1990a) ya que se encuentra primordialmente en forma de ortofosfatos (Barnet 1994), por lo que su empleo como fuente mineral es recomendable.  La cerdaza también es una fuente reconocida de proteína y minerales (Guerrero y Cuarón 1987; Flachowsky y Henning 1990;  Duarte et al 1990).  Ambas excretas tienen además la ventaja de que se dispone de ellas a lo largo de todo el año.

La presencia de residuos indeseables en las excretas es mínima. Se ha encontrado que el contenido de drogas, pesticidas y aditivos alimenticios,  presentes en la pollinaza es muy reducido como para provocar un problema a los animales que la consumen o para favorecer el contenido de residuos en sus tejidos (Webb y Fontenot 1975; Brugman et al 1967). En forma comparativa, se considera que insumos como el maíz puede tener mas cantidad de pesticidas que la pollinaza, ya que estas substancias son utilizadas para la conservación en bodega de los granos.

Sin embargo, es importante recalcar que existen ciertos riesgos por el empleo de ambas excretas. El más importante es el peligro sanitario para algunas especies animales y para el mismo hombre; ya que es natural que las excretas contengan una cantidad elevada de bacterias y hongos. Entre los animales, el mayor riesgo es para las propias aves, ya que la pollinaza puede diseminar coccidiosis u otras enfermedades muy importantes, como la influenza aviar. En el hombre ocasionan irritación de nariz, garganta, ojos y problemas respiratorios, además de otras afecciones. Por lo tanto, se deben tener precauciones para evitar estos riesgos. Esta elevada presencia de microorganismos en las excretas no se considera en cambio como un peligro para la salud de los rumiantes que la consume; ya que las condiciones de la fermentación que prevalecen en el rumen resultan ser adversas para al supervivencia de los microorganismos.

Otro peligro potencial del uso de excretas, es que presentan combustión espontánea cuando son almacenadas en bodegas. Un elevado contenido de humedad (mas de un 15%) puede propiciar que se incendien durante el almacenaje, representando un peligro y una pérdida económica para la explotación. Para evitar esta situación, las excretas húmedas debe utilizarse con prontitud, o bien, debe ponerse a secar al sol o en deshidratadores especiales.

Finalmente también representa un riesgo que las excretas contengan un importante nivel de cobre (Cu). Si bien este mineral es necesario para los rumiantes, en exceso puede ser tóxico. En promedio la pollinaza de Yucatán contiene aproximadamente 150 ppm de Cu (Moguel et al 1990b) valor que coincide por lo reportado por otros autores (Fontenot y Webb 1974). En cuanto a la cerdaza este contenido es mayor, oscilando entre 300 y 700 ppm (Flachowsky y Henning 1990). Los ovinos son más susceptibles a intoxicarse por un exceso de cobre en la dieta (NRC 1985), en comparación con los bovinos ya que su nivel máximo de tolerancia es de 25 ppm de Cu en la dieta y en cambio los bovinos toleran hasta 100 ppm (NRC 1996). Cuando se presenta un exceso de cobre alimentario se almacena en el hígado. En un momento de estrés, es liberado produciendo un estado de ictericia y debilidad. La orina adquiere un tono café, debido a la hemoglobina liberada por la destrucción de los eritrocitos. La muerte sobreviene de 1 a 4 días después de haberse presentado los primeros signos (Blood et al 1987).

Con base en lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue de estudiar la factibilidad de alimentar ovinos Pelibuey durante la finalización de su engorda con niveles elevados de cerdaza y pollinaza, midiendo el impacto sobre su estado de salud, su composición corporal y la presencia de Cu en el hígado.


Materiales y Métodos 

Se utilizaron 15 borregos de raza Pelibuey con una edad promedio de 22 meses y un peso inicial de 20.7 kg. Los animales permanecieron instalados en jaulas individuales durante todo el experimento, el cual tuvo una duración de 59 días.  Se utilizaron dietas balanceadas elaboradas con cerdaza y pollinaza. La composición de las dietas se presenta en la Tabla 1.

Tabla 1: Composición de las dietas utilizadas para alimentar borregos Pelibuey sometidos durante 59 días a una alimentación con excreta animal (cerdaza y pollinaza). (% base seca)
Ingrediente Dieta con cerdaza Dieta con pollinaza
Cerdaza 28.2 -
Pollinaza - 38.0
Maíz - 24.1
Sorgo 21.7 -
Heno de pasto 22.7 -
Olote de maíz - 10.0
Salvado de trigo - 9.6
Pasta de soya 6.3 9.2
Melaza de caña 16.9 7.5
Ácido grasos 3.2 -
Carbonato de calcio - 0.7
Sal común 1.0 0.6
Premezcla Vit. A,D,E   0.03   0.05

Las excretas, fueron analizadas para conocer su contenido en materia seca y valor nutricional empleando métodos de análisis convencionales (Tejada 1992) (Tabla 2).

Tabla 2: Análisis quimica de las excretas (en % base seca)
Dieta con cerdaza Dieta con pollinaza
Materia seca, % 73.5 92.0
Proteina cruda, % 27.6 16.0
Materia mineral, %  12.6 15.1
           Calcio, %    2.54     2.90
           Fósforo, %    1.69     1.81
           Cobre (en ppm) 274       214        

. Las dietas también fueron analizadas (Tabla 3). 

Tabla 3. Valor nutricional de las dietas utilizadas ( base seca)

Nutrimento

Dieta con Cerdaza

Dieta con Pollinaza

Materia seca (%)

81.5 89.1

Proteína cruda (%)

13.2

15.0

Energía Metabolizable (Mcal/kg)(Calculado)

2.39 2.53

Fibra cruda (%)

12.9 10.0

Calcio (%)

1.2 1.4

Fósforo (%)

0.8 0.9

Cobre (ppm)

74.0 87.0

La dieta con cerdaza fue suministrada durante los primeros 31 días, los 28 restantes se les administró a los animales la dieta basada en pollinaza.  Los animales se pesaron al inicio y al final del experimento. Al finalizar se sacrificaron por degüello; se cortó la cabeza, las patas, se despojaron de la piel y vísceras, quedando la canal. Se procedió a pesar el hígado. Se extrajo el contenido digestivo pesando el tracto digestivo antes y después de vaciarse. La canal se dividió en dos longitudinalmente. La fracción izquierda de la canal se dividió en cuello, tórax, abdomen, brazo y pierna; se separó cada una de estas partes en tejidos blandos (principalmente músculo, además de tejidos conectivo y conjuntivo) y hueso.  Se tomó una muestra de hígado de todos los animales la cual sirvió para cuantificar el contenido en Cu mediante el método espectrofotométrico (Tejada 1992). 

Las variables obtenidas fueron analizadas para conocer el promedio y la desviación estándar. Finalmente se llevó a cabo un análisis de regresión (Snedecor y Cochran 1990) entre el peso al sacrificio, la cantidad de tejido blando y la cantidad de grasa perirenal de la canal izquierda.


Resultados y Discusión

Durante el período de mediciones los animales tuvieron una ganancia diaria de peso promedio de 0.155 kg la cual se considera apropiada al relacionar el consumo de energía de estos animales con sus necesidades (Solis et al 1991). No se registró ningún tipo de padecimiento patológico en los animales durante la prueba.

La composición proximal de las excretas utilizadas (Tabla 2) se consideró dentro de los parámetros normales para este tipo de materiales. En contenido de cobre de la cerdaza (274 ppm) fue elevado en comparación con lo reportado por otros autores (Flachowsky y Henning 1990), lo mismo que el contenido de cobre de la pollinaza (214 ppm) (Moguel et al 1990b). 

Los resultados de la composición corporal de los animales se encuentran en la Tabla 4.  

Tabla 4. Composición corporal de borregos Pelibuey sometidos durante 59 días a una alimentación con excreta animal (cerdaza y pollinaza) n=15

Variable

Media, kg 

Desviacion estandar

Peso al sacrificio

29.9

3.15

Peso de la canal caliente

12.5

1.88

Peso vivo vacío (n=9)a

23.9

2.4

Rendimiento comercial, %b

41.8

2.6

Rendimiento verdadero, %c

49.7

2.7

Tracto digestivo lleno

7.42

0.21

Tracto digestivo vacío

2.50

0.45

Grasa Perirenal

0.279

0.109

Hígado

0.528

0.107

Riñón

0.086

0.015

Cabeza

1.97

0.15

Piel

2.41

0.36

a Calculado restando al peso vivo, el contenido del tracto digestivo.
b Estimado dividiendo el peso de la canal entre el peso vivo x 100
c Estimado dividiendo el peso de la canal entre el peso vivo vacío x 100

El rendimiento comercial y el verdadero de animales fueron mayores a los informados para ovinos de raza Blackbelly (Cantón et al 1992) y a los encontrados en borregas Pelibuey (Martínez et al 1987) alimentados con dietas convencionales. La causa de esta situación puede deberse primeramente a que la raza Blackbelly es más longilinea y con poca capacidad cárnica; en el caso de las borregas, también son más longilineas y magras que los machos. En cambio el rendimiento encontrado en este trabajo fue inferior la compararse con los obtenidos con machos castrados (Martínez et al 1990, García et al 1998), o con animales cruzados de Pelibuey con Blackbelly (Cantón et al 1992). 

El contenido de grasa perirenal es un reflejo de grado de engrasamiento general de los animales. Expresándolo en porcentaje del peso, en este estudio se encontró un 0.93% (Tabla 4), el cual es inferior al informado para machos castrados de la misma raza (Martínez et al 1990, García et al 1998). Esto se debe a que la castración de los animales induce al mejor terminado de sus canales. 

Tabla 5. Rendimiento de los cortes de la canal izquierda de borregos Pelibuey alimentados durante 59 días con excreta animal (cerdaza y pollinaza) n=15

Variable

kg (media)

Desviacion estandar

%

Canal izquierda completa

7.46

1.06   

100

Pierna

   2.15  

0.281

29.0

Tórax

  1.9    

0.220

25.7

Brazo

   1.37  

0.253

17.6

Abdomen

     0.778  

0.177

10.4

Cuello

1.27

0.219

16.2

El peso de hígado fue de 0.528 ± 0.108 kg (Tabla 4), el cual representó el 1.76% del peso vivo. Este valor porcentual es inferior al reportado por otros autores que utilizaron niveles muy elevados de Cu en la dieta utilizando pollinaza (Cantón et al 1994), o cerdaza (Webb y Fontenot 1975). El contenido promedio de Cu encontrado en el hígado de los animales fue de 152 ± 44 ppm, el cual se encuentra dentro del rango considerado como normal que oscila entre 100 y 300 ppm (Fick et al 1979). Estos datos indican que la salud de los animales no se vio amenazada por la presencia de este mineral en las deyecciones que consumieron.

En la Tabla 5 se destaca que los cortes de la canal izquierda con mayores pesos son la pierna y el tórax, resultado semejante a los informados con ovinos de pelo alimentados con dietas convencionales (Martínez et al 1987). 

La Tabla 6 muestra el rendimiento en tejidos blandos y hueso de la canal izquierda.

Tabla 6. Rendimiento de tejido blando y hueso en la canal izquierda de borregos Pelibuey alimentados durante 59 días con excreta animal (cerdaza y pollinaza) n=15  
Tejidos blandos (músculo, 
conectivo y conjuntivo)  
 Hueso    
Media, kg Desviacion estandar  

%

Media, kg

Desviacion estandar

%

Pierna

1.52

0.217

31.7

0.628

0.091

24.2

Brazo

  1.02

0.175

21.3

0.294

0.030

11.3

Tórax

   0.885

0.229

18.4

1.020 

0.158

39.4

Cuello

   0.821

0.179

17.1

0.420

0.099

16.2

Abdomen

   0.546

0.133

11.5

0.220

0.040

8.5

Total

4.80  

0.803

100

2.59

0.330

100

 La mayor cantidad de tejido blando se concentró en la pierna, siendo el tórax el que acumuló la mayor cantidad de hueso. La proporción total de estos dos tejidos en la media canal fue de 64.3% de tejido bando y 34.7 % de tejido óseo. Este resultado refleja una menor calidad de estas canales comparadas con las obtenidas con machos castrados que alcanzaron un 72.9% y 23.7% respectivamente (García et al 1998). Sin embargo son mejores que los logrados al utilizar hembras Pelibuey (Martínez et al 1987). Esta divergencia en la comparación de resultados se debe a la influencia del sexo y la raza sobre el rendimiento y composición de la canal.

Se estableció una regresión lineal y significativa entre el peso al sacrificio y la cantidad de tejido blando. Por cada 100 g de incremento en el peso al sacrificio se incrementó 20.7 g el contenido en tejido blando (P<.01) (Ecuación 1). La regresión establecida entre el peso al sacrificio y la cantidad de grasa perirenal, fue cuadrática (P<.01) (Ecuación 2). Estos resultados indicaron que los animales no habían llegado a su máximo desarrollo corporal y hubieran podido sacrificarse a pesos superiores, logrando mejores rendimientos en tejidos blandos y mejor calidad en la canal debido a un mayor engrasamiento.

 Ecuación 1.

Y= -1410.9 + 0.207 x                       (r2= 0.67)

Y= Total de tejidos blandos en la canal izquierda, en Kg

x= Peso al sacrificio, en kg

 Ecuación 2.

Y= -5191 - 0.35 x + 0.000006 x2      (r2= 0.35)

Y= Total de grasa perirenal en la canal izquierda, en Kg

x= Peso al sacrificio, en kg

x2 = Peso al sacrificio al cuadrado, en kg

 
Conclusiones

Los resultados obtenidos permiten concluir que borregos Pelibuey alimentados durante cincuenta y nueve días con niveles elevados de cerdaza y pollinaza, lograron una velocidad de crecimiento y composición corporal similar a los rangos citados por la bibliografía, además de que estas excretas no representaron, en las condiciones de este experiencia, un riesgo sanitario para los animales. Es por ello que es recomendable su utilización, ya que son un recurso valorable.

 
Agradecimientos

 Este trabajo fue parcialmente financiado por la Fundación Yucatán Produce A.C. mediante el proyecto de investigación “Evaluación del Efecto del Deshidratado Sobre el Valor Nutricional de la Pollinaza y la Presencia de Microorganismos Patógenos” registro Preci 1801 y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mediante el proyecto de investigación “Reciclaje del estiércol fresco de cerdo en la alimentación de rumiantes” clave 4005P-B960

 
Referencias 

Aguiar J, Rosiles R, López R y Quintero T 1987 Algunos macro y microminerales en pollinaza y gallinaza en los estados de Morelos y Veracruz. Vet. Mex.18:17-23

Barnett G M 1994 Phosphorus forms in animal manure. Bioresource Tech. 49:139-146

Blood D C, Radostits O M y Henderson J A 1987 Enfermedades causadas por agentes químicos. En: Medicina Veterinaria. Ed. Interamericana. Sexta edición. México, D.F. p.1224-1229

Brugman H H, Dickey H C, Plummer B E and Gooten J 1967 Drug residues on lamb carcasses fed poultry litter. Journal  Animal Science 26:915-927

Cantón J G, Velázquez P A and Castellanos A F 1992 Body composition of pure and cross bred Blackbelly sheep. Small. Ruminant  Research 7:61-66

Cantón J G, Moguel O Y, Rojas R O, Sauri D E, Miranda S J  y Castellanos R A 1994 Estimación del daño inducido por el cobre de la pollinaza empleada para la alimentación de ovinos. Tecnología Pecuaria Mexico 32 (2):82-89

Duarte V F, Magaña C A y Rodríguez G F 1990 Utilización de las heces en alimentación animal. I. Caracterización químico nutricional de heces de bovinos y porcinos. Tecnología Pecuaria Mexicana  28 (19):22-29

Fick K R, McDowell L, Miles P, Wilkinson N, Kunk K y Conrad J  1979 Métodos de análisis de minerales para tejidos de plantas y animales, University of Florida. Gainesville. Fla. U.S.A. 701-703

Flachowsky G and Henning A 1990 Composition and digestibility of untreated and chemically treated animal excreta for ruminants. A review. Biological Wastes. 31:17-36

Fontenot J P and Webb K E Jr 1974 Poultry wastes as feedstuffs for ruminants. Fed.. Proc, Am. Soc. Exp. Biol. 33 : 1936-1937

Fontenot J P, Webb K E, Harmon B W, Tucker R E and Moore W E C  1975  Processing, nutritional value and palatability of broiler litter for ruminants. Proceedings International Symposium on Livestock Wastes pp 301-304

García M, Nuñez G F, Rodríguez A F, Prieto C y Molina D  1998 Calidad de la canal y de la carne de borregos Pelibuey castrados. Tecnología Pecuaria Mexicana  36 (3):225-232

Guerrero F y Cuarón J  1987 Utilización del nitrógeno y digestibilidad del cobre en heces deshidratadas de cerdo. Tecnología Pecuaria Mexicana  25 (3):315-339

Harmon B W, Fontenot J P and Webb K E  1974 Effect of processing method of broiler litter on nitrogen utilization by lambs. Journal  Animal Science 5:942-946

Martínez A A, Bores R y Castellanos A F 1987  Zoometría y predicción de la composición corporal de la borrega Pelibuey. Tecnología Pecuaria Mexicana  25 (1):72-84

Martínez  A A, Bores R, Velázquez P A y Castellanos A F 1990 Influencia de la castración y del nivel energético de la dieta sobre el crecimiento y la composición corporal del borrego. Tecnología Pecuaria Mexicana  28 (3):125-132

Moguel O Y, Cantón J G y Castellanos A F 1990a  Biodisponibilidad del fósforo de las deyecciones avícolas. Memoria de la Reunión de Investigación Pecuaria en México. INIFAP-SARH. Villahermosa, Tab. 12-16 de Nov. pp 307-309

Moguel O Y, Cantón J G, Sauri D E y Castellanos A F 1990b Contenido de algunos macro y microminerales en las deyecciones avícolas en Yucatán. Tecnologia Pecuaria Mexicana 33 (2):100-104

NRC National Research Council 1985 Nutrient Requirements of Domestic Animals. Nutrient Requirements of Sheep. Sixth Revised Edition, National Academy of Sciences, Washington, D.C. USA 

NRC National Research Council 1996 Nutrient Requirements of Domestic Animals. Nutrient Requirements of Beef Cattle. Seventh edition, National Academy of Sciences, Washington D.C., USA 

Rodríguez  C, Rondón Z y Parra P 1987. Utilización de la gallinaza en la alimentación de corderos. Instituto de Producción Animal. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía

Snedecor G W and W G Cochran 1980. Statistical Methods. The Iowa State University Press. Ames, Iowa. U.S.A.

Solís R G, Castellanos R A, Velázquez M A and Rodríguez GF 1991 Determination of nutritional requirements of growing hair sheep. Small Ruminant Research. 4:115-125

Tejada de Hernández I 1992 Control de calidad y análisis de alimentos para animales. Ed. Sistema de Educación Contínua en Producción Animal, A.C. México, D.F.

Webb K E and J P Fontenot 1975 Medical drug residues on broiler litter and tissues from cattle fed litter. Journal  Animal Science. (41) 4:1212-1216

Received 28 September 1999

Go to top