Livestock Research for Rural Development 12 (1) 2000 | Citation of this paper |
Las explotaciones lecheras de pequeña escala han sido poco estudiadas aunque aportan el 35% de la producción nacional de leche. En el Valle Morelia-Queréndaro, Mich, existen unas 7000 explotaciones de este tipo, por ello se instauró una metodología de evaluación de producción, efecto ambiental y problemas relevantes en nueve de éstas. Se alimentó el programa computarizado SILFIRA con datos de producción y se usaron las normas oficiales de calidad de agua para valorar efecto ambiental. Se caracterizó el sistema por sostener 16.5 unidades animal, en 6.4 ha de superficie agrícola útil, sembradas de alfalfa (Medicago sativa) y maíz (Zea mays) para grano preponderantemente. La producción de leche por lactancia/vaca varía de 3,500 a 4,500 kg en 305 días, con un período interparto promedio de 13.8 meses. La comercialización se realiza a través de intermediario y es un factor determinante en la toma de decisiones. De las explotaciones, 88.8% mostró prevalencia de mastitis subclínica por arriba de 20%. Hubo una prevalencia de 6.8 y 3.3% por el número de animales reactores positivos para brucelosis y tuberculosis, respectivamente, con una focalidad de 33% y 67%. La relación de producción de excretas en fresco por kg de leche fue 4.7 kg. Se encontraron como contaminantes fosfatos atribuibles a detergentes en pozos de suministro de agua potable y en un canal de riego. También se detectaron en norias de productores, atribuibles a excretas. Se encontraron nitratos en una de las norias y coliformes fecales en todas las norias de los productores, atribuibles a las excretas del ganado lechero. Se carece de una tecnología estandarizada para el manejo de excretas al aplicarlas en áreas agrícolas. La metodología permitió evaluar la producción en las explotaciones en pequeña escala y su efecto ambiental en el agua. La problemática sirvió para iniciar seis tesis de maestría.
Production evaluation, environmental effect and problems in small scale dairy farms
The small-scale dairy farms have been not much studied in México even though they provide 35% of the national milk production. In the Morelia-Querendaro valley in Michoacan, there are about 7 thousand of these farms. A methodology was developed to evaluate production, environmental effects and recognition of the main problems in nine of these farms. The SILFIRA computerised program was used to analyse the data and the Mexican quality water norms were used to evaluate the environmental effect. The system was characterised as having 16.5 animal units in 6.4 ha of useful agricultural land, seeded mainly with alfalfa (Medicago sativa) and maize (Zea mays) for grain. The milk production per cow was from 3,500 to 4,500 kg in 305 days, with a 13.8 month period between calvings. There were 88.8% of the farms with subclinical mastitis with over 20% of prevalence. The tuberculosis and brucelosis prevalence was 6.8 and 3.3%. The relation between fresh excreta production and milk production was 4.7:1 (fresh basis). As contaminants there were phosphates derived from detergents in drinking water sources and in an irrigation channel. They were detected too in the wells supplying water to the livestock on each farm and were apparently derived from faeces. Nitrates were found in water from one of the wells and faecal coliforms were found in all of them, derived from excreta of the milking cattle. There was no standard manure management on the croplands. It is concluded that the methodology was useful for evaluating the production in the small-scale farms and the environmental effect on the sources of water. Arising from the study, six Master theses were initiated.
Los sistemas de producción animal se desarrollan ante la necesidad de una sociedad que concentra cada vez más su población en áreas circunscritas. La población rural de México busca complementar sus magros ingresos a través de la migración hacia el extranjero y desplazándose hacia las áreas urbanas del país. Debido al incremento de las necesidades alimenticias de los habitantes en las áreas citadinas, se desarrolla, entre otros, el sistema intensivo de producción de leche que adoptan tanto los productores de tipo industrial como los de pequeña escala. Aunque éstos aportan 35% de la producción lechera nacional, han sido poco estudiados (Mellado 1994).
El control de producción ha servido de base para el mejoramiento de la producción nacional en los países industrializados. Sin embargo, en México este aspecto no ha sido implementado, salvo por organizaciones particulares como la Asociación Holstein de México. En Michoacán su impacto en los productores de pequeña escala es nulo. Al concentrar los animales en los establos, se intensifica el manejo de los mismos. Para ello se requiere movilizar recursos (insumos) desde otras partes como alimento para el ganado (principalmente concentrados) y productos químicos entre otros para las áreas agrícolas, generándose como salidas (productos) leche, animales para birria y carne por venta de animales de desecho pero también un volumen considerable de excretas, las cuales, cuando no son convenientemente manejadas provocan problemas tales que obligan en algunos países a legislar para limitar el que puedan ser usados como abonos, como en el caso de Holanda (Taminga 1992), y Bélgica (Meeus-Verdinne y Destain 1993). En la Unión Europea se legisla también sobre su límite de producción, almacenaje, transvase y uso (Casas 1993).
Las excretas animales al degradarse emiten olores que pueden provocar molestias, sobre todo a las personas que no viven en contacto de los animales productivos (Taiganides 1992). También se generan problemas ambientales de tipo global, generados por la emisión de bióxido de carbono y metano, provenientes del metabolismo y digestión de las vacas lecheras. El segundo además se forma cuando se apilan excretas; ambos gases cooperan al efecto de invernadero y el segundo también afecta a la capa de ozono (Sánchez y Gerón 1992). Las excretas expuestas al ambiente emiten amonio. El amonio arrastrado por la lluvia o los líquidos hacia las capas más profundas del suelo puede ser desnitrificado o bien puede llegar a convertirse en nitritos y posteriormente en nitratos por la acción microbiana de esos estratos. Si este último producto no es captado por las plantas se convierte en contaminante de los mantos friáticos (Taiganides 1992).
Actualmente las normas mexicanas regulan la emisión de aguas residuales que pudiesen ser usadas incluso como agua para riego en los terrenos agrícolas de la propia explotación. Es relevante la presencia de coliformes fecales, como contaminantes patógenos y de nitratos y fosfatos como contaminantes básicos ( CNA 1988; NOM-001-Ecol-1996).
El objetivo de este trabajo es mostrar la aplicación de una metodología que permite evaluar, en explotaciones de pequeña escala, la producción de leche, el manejo de excretas generadas bajo sistemas de estabulación y el efecto ambiental de las explotaciones, así como la determinación de los problemas relevantes del sistema.
Bajo un enfoque de sistemas se inició en 1995 un control computarizado de producción de leche en nueve explotaciones de productores de pequeña escala, que se organizaron como cooperativa en las comunidades de Téjaro y Cotzio, municipio de Tarímbaro en el estado de Michoacán, México. Esta región tiene un clima templado (CW1) con lluvias en verano, de acuerdo con la clasificación de Koeppen, modificada por García (1964).
El programa de cómputo que se empleó fue el SILFIRA, facilitado por el FIRA, autorizando su uso para el control de producción en el proyecto. La base del programa fue desarrollada por la Universidad de Reading, Inglaterra. El programa facilita el análisis integral de la información generada en explotaciones lecheras. Se obtuvieron y capturaron en el programa para su análisis los valores de las variables: peso del hato, que se obtuvo por medición del perímetro torácico en tres ocasiones; la producción de leche (se pesó mensualmente con básculas de reloj por espacio de 12 meses); los valores reproductivos (por palpación rectal); la prevalencia de brucelosis y tuberculosis (se obtuvieron aplicando las pruebas especificadas en las normas de la "Campaña Nacional de Erradicación de Tuberculosis y Brucelosis", corriéndose en el laboratorio de Patología Animal de la Unión Ganadera Regional de Michoacán en Morelia); la de mastitis subclínica (a través de las pruebas de California y de Wisconsin) de mayo de 1995 a agosto de 1996.
Se estimó la generación de excretas tomando como base los datos de que (Iowa State University 1985):
Para calcular su relación con la producción de leche, se dividió la cantidad estimada de excretas por año entre el volumen anual producido de leche en cada establo, obteniéndose el resultado del promedio de la cooperativa como indicador. Por otro lado se valoró el excremento de tres muestreos: la materia seca, por secado en estufa a 110° C por 24 horas; el contenido de nitrógeno total, por el método de Kjeldahl y el fósforo por la técnica de molibdovanadato (Tejada 1983).
El valor en nutrientes como estercoladura se calculó multiplicando inicialmente el peso del estiércol por su contenido en sólidos totales y posteriormente por sus valores en nitrógeno y fósforo. Los resultados obtenidos se multiplicaron por 364.25 para calcular la emisión anual sin considerar pérdidas por almacenaje.
Se determinaron nitratos, fosfatos y coliformes fecales de aguas de pozo de dos localidades (Téjaro y Cotzio) así como en aguas de tres norias en zonas aledañas a establos y un canal de riego. Salvo en los pozos de las localidades, se determinó plomo en el conjunto antes mencionado, en un laboratorio certificado y el de la Comisión Nacional del Agua situados en la capital del estado de Michoacán. Los resultados se evaluaron con la legislación mexicana respectiva (CNA 1988 y NOM-001 Ecol 1996).
Colateralmente se realizaron encuestas de manejo de excretas, uso de la tierra y práctica de cultivo. A través del contacto cercano con los productores se identificaron sus enfoques en la toma de decisiones. Los criterios para determinar los problemas relevantes fueron por su efecto sobre la salud, la producción y el ambiente.
El sistema de producción a pequeña escala se caracteriza por sostener la producción de leche con ganado Holstein con un tamaño en Unidades Animal de 16.5 unidades, explotado en confinamiento todo el año, en instalaciones rústicas que carecen de sistemas de drenaje. Más de la mitad de los establos estudiados se encontraron en la zona urbana de las comunidades (56%), contiguos a las casas habitación. La alimentación era a partir de forrajes de corte; alfalfa y maíz-rastrojo predominantemente. Los alimentos se ofrecieron de acuerdo con su disponibilidad. Los productores consideraron como época de escasez de forrajes de junio a octubre y otro período difícil de diciembre a marzo, por el pobre crecimiento de la alfalfa. Salvo uno que achicala alfalfa el resto carecía de procesos de conservación de forrajes, lo que provocó una fluctuación en la calidad nutritiva que se les ofreció a las vacas a lo largo del año.
La técnica que se usó para la reproducción del hato es a través de la inseminación artificia. Aunque no contaba con un programa genético definido, sí tenia claridad en lo que queria mejorar. Se registró un periodo interparto promedio de 13.8 meses con 7.5% de coeficiente de variación, lo que indica que la estrategia reproductiva instaurada por los productores podria considerarse eficaz, pues cubre dos objetivos: garantizar la reproducción autónoma del hato y permitir ingresos por la venta de excedentes. El tipo de instalaciones y el manejo del ordeño manifestaban graves deficiencias, reportándose un gasto por más de $30 mil pesos para el tratamiento de mastitis clínicas entre los nueve establos para el período de lluvias de cuatro meses de duración junio-septiembre del año anterior (1994), impactando con 3.63% el ingreso total proyectado por venta de leche. El problema se confirma por la prevalencia encontrada de mastitis subclínica para los dos años siguientes: 88% de las explotaciones tenia una prevalencia en sus vacas en lactación que rebasaba 50%.
Se encontró una prevalencia de tuberculosis de 6.8% por el número de reactores positivos, concentrándose en un 33% de las explotaciones (Cuadro 1)..
Cuadro 1: Prevalencia de Tuberculosis en explotaciones lecheras de pequeña escala en Téjaro-Cotzio, Michoacán | |||
Explotación | Número de animales |
Prevalencia |
|
Muestreo | Positivos |
||
1 |
11 |
6 |
54.5 |
1 |
11 |
6 |
54.5 |
2 |
25 |
0 |
0 |
3 |
52 |
6 |
11.5 |
4 |
18 |
2 |
11.1 |
5 |
24 |
0 |
0 |
6 |
26 |
0 |
0 |
7 |
13 |
0 |
0 |
8 |
19 |
0 |
0 |
9 |
19 |
0 |
0 |
Total |
207 |
14 |
6.8 |
La prevalencia encontrada de brucelosis fue de 3.3% con un rango de 0 a 10.5% y su presencia en 67% de las explotaciones.
La toma de decisiones se basó en el criterio de subsistencia de las explotaciones, identificándose como principal limitación el actual sistema de comercialización ya que se comercializa principalmente por intermediarios (alrededor de 485,000 kg anuales por el conjunto de los establos estudiados) hacia Morelia. Este provocó una movilización de capital de alrededor de $1'200 mil pesos a precio de venta a pie de establo ($2.5/litro, a precio 1997) y de $1'457 mil pesos a precio de venta del consumidor ($3/litro). El canal de comercialización existente encareció la leche en 20 % para una ama de casa o un jefe de familia.
El intermediario (botero), fijaba los precios de la leche ajustándolos a la estacionalidad de la demanda en la capital del Estado, así como a las variaciones estacionales de la producción. Estos dos factores combinados determinaron que el precio al productor fue el más bajo cuando existian las condiciones estacionales para aumentar el volumen de producción. La incipiente industria lechera regional (quesos y derivados artesanales) presenta la desventaja para el productor de la irregularidad en el flujo de pagos, acumulándose adeudos hasta de $100 mil pesos mexicanos para los productores dentro del período de estudio. A pesar de estas dificultades han sido capaces de sobrevivir a las crisis, manteniéndose en la actividad tratando de invertir lo menos posible, aceptando márgenes de ganancia escasos, pero logrando generar 2.5 jornales familiares al año con una inversión promedio por establo de alrededor de $240 mil pesos. Este valor incluye una superficie agrícola útil de 6.4 ha, el valor del terreno y las construcciones del establo, así como el del ganado a precio de mercado (Octubre 1996). Todos poseen además una casa habitación propia. Parte del capital para iniciarse o mantenerse en la actividad lo obtuvieron trabajando en EE.UU.
El tamaño del hato se reguló por la capacidad forrajera, logrando obtener lactaciones que iban de 3,500 a 4,500 kg en 305 días. Se calculó que en la cooperativa el promedio de producción de leche por establo por año alcanzaba unos 54 mil kg. El peso promedio total del hato por establo en la cooperativa estudiada fue de 8600 kg, lo que arrojó una emisión de excretas por día de 705 kg. La distribución porcentual del peso fue de 65 para vacas y toros, 11 para vaquillas, y 24 para animales en crecimiento. Por lo tanto, la distribución de producción de estiércol por grupo por día se estimó; multiplicando el peso de excretas (705 kg) por la proporción de estiércol (0.7) = 494. Con este resultado fue posible estimar la cantidad emitida por los grupos en los establos, multiplicándolo por el porcentaje de la distribución (0.65; 0.11 y 0.24), lo que correspondió a 322, 52 y 120 kg de estiércol, respectivamente (Cuadro 2).
Cuadro 2: Calidad del estiércol para ser usado como estercoladura | ||||
Grupo | Peso, kg estiércol |
Sólidos totales(%) |
Nitrógeno (%) |
Fósforo (%) / kg |
Reproductores | 322 | 14.2 | 1.89 | 0.79 |
Vaquillas | 52.4 | 14.5 | 2.0 | 0.79 |
Crecimiento | 120 | 16.2 | 1.40 | 0.75 |
Total | 494 | . | ||
Anual | 179,757 | |||
La producción de orina se considera perdida ya que los suelos son de tierra y es prácticamente imposible retenerla. La relación encontrada entre excretas emitidas y producción de leche era de 4.7, es decir por cada 1.0 kg de leche se emiten 4.7 kg de excretas (cuadro 3).
Cuadro 3: Producción estimada de excretas y de leche/día y relación con producción de leche en nueve establos | |||
Establo | Estiércol (kg/día) | Leche fresca (kg/día) | Excretas/Leche |
LMO | 570 | 88 | 6.5 |
J. LAS | 1044 | 183 | 5.7 |
FAM | 369 | 132 | 2.8 |
LPM | 480 | 145 | 3.3 |
LAM | 710 | 165 | 4.3 |
J.J.Ch | 1315 | 191 | 6.9 |
J.I.Ch | 466 | 123 | 3.8 |
T I A | 532 | 121 | 4.4 |
J R G | 858 | 183 | 4.7 |
Promedio | 704.9 | 148 | 4.7 |
Desviación Estándar | 312.1 | 35 | 1.4 |
Coeficiente de variación | 44.3 | 23.7 | 29.8 |
Las características del estiércol (Cuadro 4), mostraron que el porcentaje de sólidos totales encontrado tenia un rango que varió de 12.8 a 15.4%, con un promedio aproximado de 14.2%, valores que coinciden con otros reportes (Iowa State University 1985; Torres 1993). El contenido de nitrógeno presentaba un rango de 1.64 a 2.18% con un promedio de 1.9 aproximadamente, en tanto que para el fósforo varían de 0.59 a 0.96 con un promedio de 0.79%, valores que caen en el rango reportado en la literatura (Ortíz 1979; Dalzell et al 1991; Torres 1993).
Cuadro 4: Cantidad de excretas (t = toneladas), y calidad de
estiércol con muestras hechas en época de lluvias. |
||||||||||
Productor |
Excretas (t/año) |
Sólidos totales |
Nitrógeno (%) |
Fósforo (%) |
||||||
|
|
Vacas (Va) |
Vaquillas (Vq) |
Becerras (Be) |
Va |
Vq |
Be |
Va |
Vq |
Be |
1 LMO |
170 |
12.8 |
- |
15 |
1.7 |
- |
1.7 |
.88 |
- |
.75 |
2 JLAS |
135 |
14.8 |
14.8 |
- |
2.0 |
2.3 |
- |
.79 |
.8 |
- |
3 FAM |
381 |
12.8 |
- |
15.8 |
1.6 |
- |
1.9 |
.76 |
- |
.68 |
4 LPR |
194 |
15.1 |
- |
13.9 |
1.6 |
- |
1.8 |
.71 |
- |
.8 |
5 LAM |
208 |
13.7 |
15.1 |
15.6 |
2.1 |
1.9 |
2.1 |
.59 |
.76 |
.74 |
6 JJCh |
175 |
15.4 |
15.4 |
16.8 |
2.0 |
2.1 |
1.8 |
.87 |
.89 |
.74 |
7 JICh |
480 |
12.9 |
14.8 |
19.0 |
2.0 |
2.1 |
2.4 |
.96 |
.68 |
.92 |
8 TIA |
250 |
14.4 |
- |
17.2 |
1.7 |
- |
1.8 |
.74 |
- |
.6 |
9 JRG |
313 |
15.5 |
15.4 |
- |
2.2 |
2.2 |
- |
.81 |
.83 |
- |
Promedio |
257 |
14.2 |
14.5 |
16.2 |
1.9 |
2.1 |
1.9 |
.79 |
.79 |
.75 |
C.V. (%) |
44.3 |
7.9 |
8.6 |
10.2 |
10.9 |
7.1 |
11.8 |
13.7 |
9.9 |
13. |
* C.V.: Coeficiente de Variación |
Los valores de sólidos totales en la excreta para vacas, vaquillas y becerras, y los porcentajes de N y P no manifestaban grandes diferencias en las coeficientes de variación entre grupos de animales por etapa fisiológica, lo que implica que los productores tenian un manejo similar en la alimentación y animales semejantes.
La aplicación de una estercoladura media, según el INIFAP (1994), es de 40 toneladas por ha. Con este tipo de abonado podrían los productores cubrir una superficie de 4.5 ha, aproximadamente. Pero si se toma en cuenta el valor nutrimental del estiércol en las explotaciones de la cooperativa se hace patente que la capacidad de abonado era inferior. Tomando como referencia la dosis de fertilización del maíz en la región que es de 160 y 80 kg/ha para nitrógeno y fósforo respectivamente, solo serían capaces de cubrir una superficie de 3.2 y 2.6 has, siendo el más limitante el fósforo. Este explica que 78% de los productores aplicaba fertilizantes tales como sulfato de amonio, nitrato de amonio o urea como aportes nitrogenados o bien superfosfato triple como fuente de fósforo, aunque contradictoriamente la mayoría usaba fuentes nitrogenadas (Cuadro 5).
Cuadro 5: Manejo de excretas, uso de fertilizantes, insecticidas y fungicidas | |||
Productor | Fertilizantes inorgánicos | Insecticidas | Fungicidas |
1 | Sulfato de amonio Superfosfato triple |
+ | - |
2 | Depende de su economía | + | + |
3 | - |
+ | + |
4 | Sulfato de amonio Superfosfato triple |
+ | + |
5 | Sulfato de amonio | + | + |
6 | Urea Nitrato de Amonio Sulfato de amonio |
+ | |
7 | - |
+ | |
8 | Superfosfato triple Urea Sulfato de amonio |
+ | |
9 | Sulfato de Amonio | + | + |
Los productores siempre trataban de colectar el estiércol en forma seca, salvo en época de lluvias donde tenian que hacerlo en forma líquida. Cuando rebasan los 10 días de almacenamiento se acercan al tiempo para que se cierre el ciclo biológico de la mosca (Dalzell et al 1991), facilitando así su proliferación. El destino que daban al estiércol es en 100% hacia sus parcelas agrícolas, donde lo apilan. La época en que lo incorporan a la tierra es de preferencia en época de secas. El criterio de estercolar en relación con el crecimiento del cultivo era variable, ya que aplicaban antes del cultivo, cada tercer día cuando va creciendo la planta; y a la escarda, lo que manifiesta que no existe una tecnología estandarizada de manejo de este coproducto pecuario. Según diversos autores, la mejor época de aplicación es antes del cultivo (Iowa State University 1985; Dalzell et al 1991). Al apilar el estiércol también se facilita la propagación de otro tipo de fauna nociva tal como gallina ciega y rodedores. Por otro lado se puede convertir en fuente de agentes de enfermedades tales como tuberculosis intestinal, paratuberculosis, brucelosis, leptospirosis, ántrax, IBR y parásitos gastrointestinales, entre otros.
Todosv los productores aplicaban insecticidas en sus cultivos y más de la mitad también empleaban fungicidas. De los contaminantes evaluados en las aguas de los pozos de las poblaciones de Téjaro y Cotzio no se encontraron niveles peligrosos para nitratos, plomo o coliformes fecales, pero sí para fosfatos. Cuando se usaba esta agua para consumo humano o como agua que llega a un embalse, esta contaminación se atribuyó a detergentes (Cuadro 6). De esta agua se surten 46% de los establos para abrevar su ganado. Para uso pecuario, los niveles encontrados son adecuados.
Cuadro 6: Determinación de contaminantes en aguas de pozos, norias y un canal en Téjaro y Cotzio, Michoacán. | |||||||
Determinación | PC | PT | 5 | 6 | 7 | 3 | Permisible |
Fosfatos mg/litro | 0.327 | 0.215 | 0.08 | 0.352 | 0.321 | 0.446 | 0.05(a)(c), 1(b) |
Nitratos mg/litro | 2.5 | 1.7 | 5.2 | - | .001 | - | 5(a), 90 (b) |
Plomo mg/litro | - | - | - | 0.013 | 0.004 | 0.025 | 0.05(a), 0.1(b) |
Coliformes fecales, NMP/100 ml | 10 | 10 | 1,000 | 31,300 | 122,000 | 146,000 | 500(a), 1000(d) |
PC es el pozo de Cotzio y PT de Téjaro. 5, 6, 7 y 3
corresponden a los nombres de productores. (a) Fuente de agua potable; (b) Uso pecuario; (c) Agua que llega al embalse. (CNA, 1988) NOM-001Ecol, 1996. (d) Uso en riego agrícola promedio mensual |
La razón de haber buscado plomo es que se han reportado niveles elevados en la zona por desechos de una fábrica de acumuladores. Este metal tampoco se encontró fuera de los niveles permisibles en las norias de los productores ni en el canal de riego, de donde se surte uno de los productores para ofrecer agua a su ganado. Sólo en una noria se encontraron niveles de nitratos por encima de la norma cuando el agua es fuente de agua potable; sin embargo los productores sólo tienen este recurso como salvaguarda en casos de emergencia para tener agua para su ganado, pues todos, salvo dos, se surten con la red de agua potable de las poblaciones donde están ubicadas sus explotaciones. Los niveles encontrados no se consideran dañinos para uso pecuario.
El nivel de fosfatos rebasa los niveles permisibles como fuente de agua potable en las tres norias y el canal de riego, pero no lo hace cuando el criterio es para uso pecuario. La fuente de contaminación se atribuia a las excretas de los animales. La presencia de coliformes fecales en el agua de las norias mostró un problema de contaminación reciente y ya que estos microbios provienen del intestino de animales de sangre caliente, la fuente más probable son las excretas de los bovinos lecheros, pues se apilan sobre los corrales de tierra y con el escurrimiento pueden pasar a los mantos acuíferos de donde se surten las norias. El canal de riego manifestó el mismo problema, aunque la contaminación allí puede atribuirse además a otros mamíferos. Esta agua tendría restricciones para ser usada como agua para riego tanto en los criterios de calidad de agua de la Comisión Nacional del Agua (1988) como en la norma oficial mexicana de ecología 001 (1996).
Con la metodología descrita fue posible valorar niveles productivos, limitaciones sociales en niveles cualitativos y generación de problemas hacia el ambiente.
A las personas que intervinieron como parte de esta investigación; seis alumnos de Maestría, cuatro profesores investigadores de la UMSNH, cinco profesores visitantes, dos alumnas de licenciatura, tres alumnos de servicio social y los alumnos del grupo de Equilibrio de Nutrientes en Poligástricos de la FMVZ de la UMSNH.
Por el financiamiento de la Coordinación de Investigación Científica de la UMSNH y del CONACyT a través del programa de Clínicas Empresariales.
Al FIRA, por haber facilitado el Programa SILFIRA.
Casas C y Mor I 1993 Análisis de las legislaciones sobre los residuales ganaderos. La Caixa, Barcelona, España
CNA 1988 Criterios de Calidad del Agua. Comisión Nacional del Agua. México
Dalzell H W, Biddlestone A J, Gray K R y Thurairajan K 1991 Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Génova, Suiza
García E 1964 Modificaciones al sistema climático de Koeppen. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.
Iowa State University 1985 Dairy housing and equipment handbook. Midwest plan service. Iowa State University, U.S.A.
INIFAP 1994 El estiércol porcino. Excelente fuente de N y P, cómo aplicarlo a sus tierras. Desarrollo Porcícola. México 23:27-28
Meeus-Verdinne K y Destain J P 1993 Contaminación de los suelos por los desechos de la cría de ganado. En residuos ganaderos. Aedos. Barcelona España. pp. 26-38
Mellado B M 1994 Producción de leche sistemas intensivos y de doble propósito. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México.
NOM-001-Ecol-1996 Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1997. P 1-18
Ortiz V B 1979 Fertilidad de suelos. Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco, México.
Sánchez V A y Gerón D X 1992 Los gases de efecto invernadero. Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco, México
Taiganides E P 1992 Pig waste management and recycling. IDRC. Ontario, Canada
Taminga S 1992 Nutrition management of dairy cows as a contribution to pollution control. Journal of Dairy Science. 75:345-357
Tejada I 1983 Manual de laboratorio para análisis de ingredientes utilizados en alimentación animal. Patronato de apoyo a la investigación y experimentación pecuaria de México. México, D.F.
Torres F E 1993 Plan de tratamiento de residuos ganaderos, experiencia en Cataluña. La Caixa. Barcelona, España