Livestock Research for Rural Development 20 (11) 2008 Guide for preparation of papers LRRD News

Citation of this paper

Calidad de los ensilajes de cuatro genotipos de girasol (Helianthus annuus) con diferentes proporciones de la planta: Efecto sobre los carbohidratos y la digestibilidad de la materia seca

R R Noguera, L C Gonçalves* e I Borges* 

Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias - Grupo de Investigación en Ciencias Animales-GRICA,  AA 1226, Medellín –Antioquia (Colombia)

ricardonoguera@agronica.udea.edu.co

* Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Veterinária, Caixa Postal 567 30123-970 - Belo Horizonte –MG (Brasil)

Resumen 

El objetivo de este experimento fue determinar la calidad de los ensilajes de cuatro genotipos de girasol (V2000, DK180, M734 y Rumbosol 91) ensilados con diferentes proporciones de capítulo/tallos + hojas (100:0, 80:20, 60:40, 40:60, 20:80, 0:100) a través de las determinaciones de fibra en detergente neutro (FDN), fibra en detergente ácido (FDA), carbohidratos solubles totales (CST) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). La planta entera fue utilizada como control.

 

Fueron observadas bajas concentraciones de carbohidratos solubles en los ensilajes, hecho atribuido a factores climáticos y estado fisiológico de las plantas al momento de ser ensiladas. Los porcentajes de FDN y FDA fueron directamente afectados por la inclusión de capítulo en los ensilajes. Los mayores valores para estos parámetros fueron observados en los tratamientos con 100% de tallos y hojas. La inclusión de capítulos en los ensilajes redujo la concentración de carbohidratos estructurales aumentando la DIVMS. Las mayores digestibilidades fueron observadas en los tratamientos con 100% de capítulos. El incremento del porcentaje de grasa con el aumento de la participación de capítulos en los ensilajes no mostró efecto depresivo sobre la DIVMS.

Palabras clave: capítulos, digestibilidad, ensilaje, fermentación, girasol



Silage quality of four sunflower genotypes elaborated with different plant proportions: Effect on the carbohydrates and in vitro dry matter digestibility 

Abstract

 

The objective of this work was establishing the silage quality of  four sunflower genotypes (V2000, DK180, M734 and Rumbosol 91) ensiled with different head /stem + leaves proportions (100:0, 80:20, 60:40, 40:60, 20:80, 0:100). Neutral detergent fiber (NDF), acid detergent fiber (ADF), in vitro dry matter digestibility (IVDMD) and total soluble carbohydrate were determined.

 

Low concentrations of soluble carbohydrates were observed in the silages, fact attributed to climatic factors and physiologic state of the plants to be ensiled. The FDN and FDA percentages were directly affected by the sunflower head inclusion in the silages. The higher values for these parameters were observed in the treatments with 100% of shafts and leaves. The sunflower head inclusion in the silages reduced the concentration of non structural carbohydrates increasing the IVDMD. The higher IVDMD was observed in the treatments with 100% of sunflower head. The increment of fat with the increase of the sunflower head participation in the silages didn't show depressive effect on the IVDMD.

Key Words: digestibility, fermentation, silage, sunflower, sunflower head


Introducción 

En la mayoría de las áreas agrícolas del mundo, periodos de intenso crecimiento forrajero se alternan con periodos de baja producción, sea por heladas o periodos de restricción hídrica. Una alternativa viable para solventar esta situación y mejorar la alimentación del rebaño es la conservación de forrajes mediante la elaboración de ensilajes.

 

Diferentes especies forrajeras están disponibles para la elaboración de ensilajes, entre ellas se destacan el maíz (Zea mais L.) y el sorgo (Sorghum bicolor L.Moench). Recientemente, diferentes investigaciones realizadas en Brasil muestran a la planta de girasol (Hellianthus annus) como una alternativa viable para la producción de ensilaje de buena calidad nutricional en una amplia variedad de condiciones agroecológicas. Gonçalves et al (1998) resalta que el cultivo de girasol para la producción de ensilaje presenta algunas características agronómicas favorables como menor exigencia hídrica y mayor adaptación a las condiciones edafoclimáticas, constituyéndose en una opción para la rotación de cultivos en el trópico.

 

El ensilaje de girasol presenta composición bromatológica diferente a la del ensilaje de maíz con porcentajes más elevados de proteína bruta, extracto etéreo, materia mineral y diferencias en la composición de la pared celular con mayores porcentajes de lignina (Henrique et al 1998a; Rodrigues et al 2001; McGuffey y Schingoethe 1982; Thomas et al 1982a). Por otra parte, Valdez et al (1988b) resalta que el ensilaje de girasol presenta menores coeficientes de digestibilidad in vitro y de digestibilidad aparente de la materia seca y de la fibra detergente neutra que el ensilaje de maíz.

 

Los actuales genotipos de girasol son destinados a la producción de aceite, no existen variedades de girasol forrajeras. Debido al efecto negativo de las grasas insaturadas sobre el ambiente ruminal este experimento tuvo por objetivo determinar la composición química y el valor nutricional de los ensilajes de cuatro genotipos de girasol (V2000, DK180, M734 y Rumbosol 91) con diferentes proporciones de las partes que componen la planta (hojas, tallos y capítulos). Esto a fin de determinar el porcentaje óptimo de participación del capítulo en el ensilaje y establecer los lineamientos para planes de mejoramiento genético orientados a reducir el tamaño de las inflorescencias y los efectos tóxicos de las grasas insaturadas sobre la microflora ruminal.

 

Materiales y métodos 

Consideraciones generales

 

Los cuatro genotipos de girasol fueron plantados, cosechados y ensilados en las dependencias de la EMBRAPA milho e Sorgo, localizada en el Km 65 de la MG 424, en el municipio de Sete Lagoas, Minas Gerais - Brasil, entre los 19º 28’ de latitud Sur y 44º 15’ de longitud Oeste, con altitud media de 732 metros.

 

Genotipos utilizados

 

Para la realización del experimento fueron utilizados los híbridos de girasol DK 180, M 734, Rumbosol 91 y la variedad V 2000. La participación porcentual de tallos, hojas y capítulos de la planta entera para cada uno de los genotipos en estudio se presenta en la tabla 1


Tabla 1.   Composición porcentual de tallos, hojas y capítulos de la planta entera de los genotipos de girasol DK 180, M 734, Rumbosol 91 y V 2000

Genotipo

Tallos

Hojas

Capítulo

Rumbosol 91

34.61

18.56

48.83

V2000

42.41

9.5

48.09

M737

34.26

12.77

52.96

DK180

41.17

10.48

48.25


Ensilaje

 

A los 116 días después del plantío, cuando las plantas presentaban 90% de los granos maduros fue realizada la colecta del material verde para ensilaje. Inmediatamente después del corte, el forraje fresco fue picado en partículas con tamaño medio de dos centímetros, empleándose una picadora estacionaria Nogueira®   modelo DPM-4, y ensilados. Fueron utilizados 84 silos de laboratorio (tres repeticiones por genotipo), confeccionados con tubos de “PVC” de 10 cm de diámetro y 40 cm de largo, de peso conocido y capacidad para aproximadamente 2 Kg de forraje verde. El forraje fue compactado con péndulo de madera. Los silos fueron cerrados con tapas de “PVC” provistas con válvulas tipo bunsen, pesados y cerrados con cinta adhesiva.

 

Apertura de los silos y preparación de las muestras de ensilaje

 

56 días después del ensilaje, los silos fueron abiertos y el contenido de cada silo fue retirado y homogenizado en balde plástico. Una muestra del contenido de cada silo fue destinada para realizar análisis de laboratorio, por lo cual fue secada en estufa de ventilación forzada a 65º C por 72 horas, pesada y molida utilizando un molino de laboratorio Thomas – Willey Modelo No 4 con criba de 1 mm.

 

Determinaciones en el ensilaje

 

En las muestras presecas de los ensilajes fueron determinados los porcentajes carbohidratos solubles totales (CST) de acuerdo con la metodología sugerida por Bailey(1967), componentes de la pared celular: fibra en detergente neutro (FDN) y fibra en detergente ácido (FDA) (Van Soest 1994) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) del material integral y del material libre de grasa según metodología propuesta por Tilley y Terry, (1963).

 

Tratamientos

 

Cada genotipo de girasol fue ensilado utilizándose siete proporciones de tallos + hojas / capítulo (inflorescencias) en la materia natural, a saber:

T1 = 100% de capítulo: 0% de tallos + hojas

T2 =  80% de capítulo: 20% de tallos + hojas

T3 =  60% de capítulo: 40% de tallos + hojas

T4 =  40% de capítulo: 60% de tallos + hojas

T5 =  20% de capítulo: 80% de tallos + hojas

T6 =    0% de capítulo: 100% de tallos + hojas

T7 = Planta entera (Control)

 

Análisis estadístico

 

Las variables FDN, FDA, DIVMS y CST fueron analizadas mediante un esquema factorial 4x7 (4 genotipos x 7 proporciones tallos + hojas / capítulo) con tres repeticiones, ajustándose al siguiente modelo matemático: 

Yij = µ+ Ai+ Bj + ABij + eij 

Donde: 

Yij = Variable respuesta

µ = Media general

Ai = efecto del i-esimo genotipo de girasol

Bj = efecto de la j-esima proporción tallo+hojas/capítulo

ABij = efecto de la interacción del i-esimo genotipo de girasol con la j-esima proporción tallo+hojas/capítulo  

eij = error experimental

 

La comparación de las medias fue realizada a través de la prueba SNK (Student Newman Keuls) (p<0,05). Como auxiliar en los análisis estadísticos fue utilizado el paquete estadístico SAS versión 6.08 (1985).

 

Resultados y discusión 

Carbohidratos solubles totales (CST)

 

En la tabla 2 se presentados los valores de CST de los ensilajes en estudio. Se observaron bajas concentraciones de carbohidratos en todos los ensilajes, con valores que fluctuaron entre 0.06 y 1.91%. Estas bajas concentraciones son explicadas por hecho de que los carbohidratos solubles constituyen el principal sustrato de rápida disponibilidad para la fermentación microbiana homofermentativa durante el proceso de ensilaje (McDonald et al 1991).


Tabla 2.   Porcentajes de carbohidratos solubles totales, % en la MS

Tratamientos

Genotipos

V2000

DK180

M 734

Rumbosol 91

Media

1

0.140Ab

0.160ABb

0.095Bc

0.409Da

0.205

2

0.114ABc

0.191Ab

0.161Ab

0.537Ca

0.251

3

0.107ABb

0.169ABb

0.109ABb

0.718Aa

0.273

4

0.073Bb

0.111Ba

0.079Bb

0.156Ea

0.107

5

0.067Ba

0.124Ba

0.077Ba

0.079Ba

0.086

6

0.063Ba

0.092Ca

0.061Ba

0.071Ba

0.072

7

0.164Aab

0.115BCb

0.077Bb

0.604Ba

0.104

1Letras minúsculas distintas en las líneas indican valores estadísticamente diferentes. 2Letras mayúsculas distintas en las columnas indican valores estadísticamente diferentes. Prueba SNK, p<0.05, Coeficiente de variación = 23.31%


Los resultados encontrados en este experimento para el tratamiento control (planta entera) difieren de los reportados por Tomich (1999) que trabajando con los mismos materiales genéticos encontró concentraciones de 0.14%, 0.27%, 0.51% y 0.29% para los genotipos V2000, DK180, M734 y Rumbosol 91 respectivamente. Estas variaciones pueden ser atribuidas entre otros factores al estado de madurez de la planta, horas de luz, intensidad lumínica, temperatura y aplicación de fertilizantes (McDonald et al 1991). El mismo autor sugiere que el aumento de la temperatura ambiental reduce los porcentajes de carbohidratos solubles en la planta. Precipitaciones fuertes durante el crecimientos han causado reducciones hasta del 50% en los niveles de carbohidratos solubles (Woolford 1990). Es posible que estos factores hayan sido responsables de los bajos porcentajes de CST reportados en este experimento.

 

Puede observarse que en la Tabla 1 hubo una mayor concentración de CST en los tratamientos que contenían una mayor proporción de capítulo. Este comportamiento puede ser atribuido a una mayor concentración de CST en el capítulo que en otras partes de la planta (Tosi et al 1975). Para McDonald et al (1991), la planta de girasol presenta niveles apropiados de CST para su adecuada preservación. Sin embargo Tomich (1999) encontró una media general de 3.55% para los materiales originales de los mismos genotipos evaluados en este experimento, valor que está por debajo de los niveles de 6 a 8% de sustratos fermentables requeridos para una fermentación láctica (Gourley y Lusk 1977). A pesar de los bajos niveles de carbohidratos solubles en los materiales originales fueron obtenidos ensilajes de buena calidad, por tanto la calidad final de los ensilajes se encuentra determinada por la asociación de los diferentes factores involucrados en el proceso fermentativo.

 

Porcentaje de fibra en detergente neutro (FDN)

 

Los resultados de FDN se presentan en la tabla 3. Se presentaron diferencias significativas (p<0.05) en los porcentajes de FDN entre los genotipos cuando fue ensilada la planta entera.


Tabla 3.  Porcentajes de FDN como porcentaje de la MS de los ensilajes en estudio

Tratamientos

Genotipos

V2000

DK 180

M 734

Rumbosol 91

Media

1

30.97 Da

32.99 Ca

32.56 Da

31.39 Da

32.00

2

34.21 Da

35.15 Ca

38.17 Da

35.30 Ca

36.21

3

35.01 Db

42.75 Ba

43.17 Ca

35.98 Cb

39.23

4

41.77 Ca

44.02 Ba

43.84 Ca

45.35 Ba

44.00

5

48.30 Ba

50.08 ABa

54.92 Aa

61.28 Aa

51.03

6

56.96 Aab

54.36 Ab

58.94 Aa

63.43 Aa

58.42

7

39.71 CDb

45.56 Ba

44.65 Cb

49.54 ABa

44.86

1Letras minúsculas distintas en las líneas indican valores estadísticamente diferentes. 2Letras mayúsculas distintas en las columnas indican valores estadísticamente diferentes. Prueba SNK, p<0.05, Coeficiente de variación = 6.78%


El genotipo Rumbosol 91 presentó el mayor porcentaje de FDN con 49.54%, siendo estadísticamente semejante del genotipo DK180 con 45.56% y diferente de los genotipos M734 y V2000 con 44.65% y 39.71% respectivamente. Los valores de FDN observados para los ensilajes confeccionados con la planta entera están por encima de los porcentajes encontrados por McGuffey y Schingoethe (1982) con 41.80%; Thomas et al (1982b) con 42.20%; Valdez et al (1988a), con 43.50%; Valdez et al (1988b) con 43.30% y Silva et al (1997) con porcentajes que varían de 41.8% a 44.9%.

 

En la tabla 3, puede observarse que a medida que se disminuye la participación del capítulo del ensilaje, incrementan progresivamente los porcentajes de FDN, hecho atribuido al aumento en las proporciones de tallos y hojas, pero principalmente al de tallos que son los que presentan un mayor porcentaje de constituyentes estructurales dentro de la planta.

 

Al analizar el efecto de la inclusión de capítulos (X) sobre la concentración de FDN en los ensilajes (Y) a través de un análisis de regresión, se obtuvieron las siguientes ecuaciones, presentando un efecto lineal significativo (p<0.05) para cada uno de los genotipos evaluados:

V2000:            Y = 53.9874 - 0.2558X R2 = 0.8792

DK180:           Y = 54.0998 - 0.2141X R2 = 0.9345

M734:             Y = 58.1444 - 0.2585X R2 = 0.8625

Rumbosol 91: Y = 54.2851 - 0.2364X R2 = 0.8663

 

Puede observarse que todas las ecuaciones presentan altos coeficientes de determinación. Por cada unidad de aumento porcentual en la proporción de capítulos del ensilaje hay una disminución de 0.26, 0.21, 0.26 y 0.24 unidades porcentuales en las concentraciones de FDN para los genotipos V2000, DK180, M734 y Rumbosol 91, respectivamente.

 

En los ensilajes elaborados solo con hojas y tallos (tratamiento 6), puede observarse que el genotipo Rumbosol 91 presentó el mayor valor de FDN con 63.43% siendo estadísticamente semejante a los genotipos M734 con 58.94%, V2000 con 56.96% y diferente del DK180 con 54.36%. De acuerdo con Van Soest (1994) los porcentajes de FDN de los forrajes están negativamente correlacionados con su consumo y digestibilidad. Es importante resaltar que el genotipo V2000 presentó los menores valores de FDN en todos los tratamientos, con valores que fluctuaron entre 30.97% para el tratamiento con 100% de capítulos y 56.96% para el tratamiento con 100% de tallos y hojas. El genotipo que presentó mayores valores de FDN fue el Rumbosol 91 con valores que estuvieron entre 31.39 y 63.43%, en los mismos tratamientos considerados para el genotipo V2000, respectivamente

 

Porcentaje de fibra en detergente ácido

 

En la Tabla 4 se describen los porcentajes de FDA encontrados para los ensilajes en estudio.


Tabla 4.  Porcentajes de fibra en detergente ácido en los ensilajes en estudio, % en la MS

 Tratamientos

Genotipos

V2000

DK 180

M 734

Rumbosol 91

Media

1

29.41Ea

30.81Da

30.79Ca

29.29Ba

30.07

2

31.53Eab

33.59Da

30.42Cb

35.13Ba

32.55

3

32.84DEb

40.57Ca

39.87Ba

34.41Bc

36.92

4

37.36CDb

41.28Cab

42.28Ba

43.75Ba

41.16

5

43.97Bb

47.54Bab

51.26Aa

48.02Abab

47.69

6

52.29Aa

52.33Aa

54.20Aa

47.61Ab

51.61

7

37.58Cc

41.74Cbc

42.38Bb

47.13Ba

42.20

1Letras minúsculas distintas en las líneas indican valores estadísticamente diferentes. 2Letras mayúsculas distintas en las columnas indican valores estadísticamente diferentes. Prueba SNK, p<0.05, Coeficiente de variación = 7.003%


Cuando comparados lo porcentajes de FDA de los ensilajes elaborados con la planta entera (tratamiento control), puede ser observado que el genotipo Rumbosol 91 presentó el mayor porcentaje de FDA con 47.13%, siendo estadísticamente diferente de los genotipos M734 con 42.38%, DK180 con 41.74% y V200 con 37.58%. Sin embargo, en este mismo tratamiento el genotipo M734 fue estadísticamente diferente de los genotipos DK180 y V2000, que fueron estadísticamente semejantes entre sí.

 

Valores inferiores a los encontrados en este experimento para los ensilajes elaborados con la planta entera fueron obtenidos por Thomas et al (1982a), con 35.80%; Thomas et al (1982b) con 35.20%, Valdez et al (1988b) con 35.20% y Almeida et al (1995) con 35,00%. Niveles próximos a los encontrados en este experimento fueron reportados por McGuffey y Schingoethe (1982) con 38.40% y Silva et al (1997), con porcentajes de 39.20 a 41.50%.

 

En la Tabla 4 puede observarse que la FDA presenta un aumento lineal a medida que se incrementó la participación de las hojas y los tallos en la elaboración del ensilaje. Este comportamiento era esperado debido al hecho de que fisiológicamente el tallo presenta una mayor y mas rápida acumulación de carbohidratos estructurales que otras fracciones de la planta (Van Soest 1994). Los porcentajes de FDA (Y) en todos los genotipos debidos a la inclusión de capítulos en los ensilajes (X) fue lineal y representada por las siguientes ecuaciones:

V2000:                        Y = 49.0366 - 0.2234X R2 = 0.8761

DK180:                       Y = 51.7453 - 0.2144X R2 = 0.9136

M734 :                        Y = 54.4715 - 0.2549X R2 = 0.8369

Rumbosol 91               Y = 49.6761 - 0.1994X R2 = 0.8274 

 

A través de las ecuaciones de regresión puede ser observada una caída lineal de los porcentajes de FDA con la inclusión de capítulos en los ensilajes. El genotipo M734 presentó la mayor disminución con 25.49% por cada unidad porcentual de aumento en la participación de los capítulos, seguido por los genotipos V2000, DK180 y Rumbosol 91 con 22.34, 21.44 y 19.94%, respectivamente.

 

En los ensilajes elaborados con 100% de tallos y hojas, puede observarse que no fueron encontradas diferencias estadísticas significativas (p>0.05) entre los genotipos M734, DK180 y V2000 los cuales presentaron porcentajes de FDA de 54.2%, 52.33% y 52.29%, respectivamente. El genotipo Rumbosol 91 presentó estadísticamente (p<005) el menor valor con 47.61%.

 

Cuando se analiza el comportamiento de los genotipos en los ensilajes elaborados con 100% de capítulos, no fueron encontradas diferencias estadísticas entre los genotipos estudiados (p>0.05).

 

Digestibilidad in vitro de la materia seca

 

En la tabla 5 se encuentran los valores de digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Cuando se comparan las digestibilidades de los ensilajes con la planta entera, puede observarse que no hubo diferencias estadísticas significativas (p>0.05) entre los genotipos.


Tabla 5.  Digestibilidad in vitro de la materia seca de los ensilajes en estudio

Tratamientos2

Genotipos

V2000

DK 180

M 734

Rumbosol 91

Media

1

59.56Aa

54.96BCb

59.40Aa

62.22Aa

61.56

2

56.78ABab

58.23Aab

54.15ABb

60.07Aba

57.30

3

53.55BCab

55.59ABa

50.47Bb

55.03BCa

53.91

4

53.07BCa

55.31ABa

45.09Cb

55.51BCa

52.49

5

48.31Cb

52.78CDab

40.20Cc

53.78Ca

48.77

6

48.53Cb

51.58Cab

40.32Cc

54.37Ca

48.73

7

54.08Ba

49.96Ea

51.37Ba

52.43Ca

51.96

1Letras minúsculas distintas en las líneas indican valores estadísticamente diferentes. 2Letras mayúsculas distintas en las columnas indican valores estadísticamente diferentes. Prueba SNK, p<0.05, Coeficiente de variación = 5.08%


La variedad V2000 presentó el mayor coeficiente de digestibilidad con 54.08%, seguido por los genotipos Rumbosol 91, M734 y DK180 los que presentaron una digestibilidad de 52.43%, 51.37% y 49.96% respectivamente. Los valores observados para estos tratamientos fueron muy próximos a los encontrados por Tomich (1999) que obtuvo una digestibilidad media de 49.46% para los mismos ensilajes utilizados en el presente estudio. Valores superiores a los observados en este experimento fueron encontrados por Sheaffer et al (1977), con variación de 63,09 a 69,46%, para ensilajes realizados después del florecimiento.

 

Los menores valores de DIVMS fueron observados en los tratamientos con 100% de tallos y hojas. La DIVMS aumentó progresivamente con la inclusión de capítulos en los tratamientos para los cuatro genotipos, como puede ser observado en la Tabla 5.

 

El análisis de regresión, considerando los porcentajes de digestibilidad (Y) y la proporción de capítulos en la elaboración de ensilajes (X) mostró un efecto lineal altamente significativo (p<0.05), siendo obtenidas las siguientes ecuaciones para cada uno de los genotipos en estudio:

V2000:                        Y = 47.5490 + 0.1158X  R2 = 0.7853

DK180:                       Y = 50.4485 + 0.6991X  R2 = 0.9136

M734 :                        Y = 38.0893 + 0.2037X  R2 = 0.7279

Rumbosol 91 : Y = 53.0522 + 0.0828X  R2 = 0.7433 

 

De acuerdo con las ecuaciones, la mayor DIVMS cuando el porcentajes de inclusión de capítulos fue cero, se presentó en el genotipo Rumbosol 91con 53.05%, seguido por los genotipos DK180, V2000 y M734 con 50.45, 47.55 y 38.08%, respectivamente. La cantidad mínima de inclusión de capítulos en los ensilajes para que sean consideradas de buena calidad (52% de DIVMS), de acuerdo con la clasificación propuesta por Paiva (1976) fue de 58.69% para el genotipo M734, seguido por los genotipos V2000 con 38.44%, DK180 con 13.02 y Rumbosol 91 que aún sin la participación de capítulos en la elaboración del ensilaje permitió obtener ensilajes de buena calidad.

 

Las mayores DIVMS fueron observadas para los tratamientos con 100% de capítulos, el cultivar Rumbosol 91 presentó la mayor digestibilidad (62.22%) y fue estadísticamente semejante a los genotipos V2000 y M734 que presentaron coeficiente de digestibilidad de 59.56 y 59.40%, respectivamente. El genotipo DK180 presentó la menor digestibilidad. La mayor digestibilidad de los capítulos puede ser atribuida a que esta parte de la planta presenta una mayor fracción de constituyentes solubles y una menor proporción fibrosa, siendo esta última correlacionada negativamente con el consumo y la digestibilidad (Van Soest 1994).

 

Para evaluar la influencia del porcentaje de extracto etéreo en la DIVMS todos los materiales experimentales fueron desengrasados y sometidos a la técnica de digestibilidad in vitro (Tilley y Terry 1963). Para comparar estadísticamente las medias obtenidas del material entero y sin grasa fue realizada una prueba de F. No fueron encontradas diferencias estadísticas significativas entre las medias testadas (p>0.05). Pudo verificarse que la remoción previa del extracto etéreo no mejoró significativamente la DIVMS, los valores encontrados fueron muy semejantes y presentaron respuestas similares a las encontradas para el material integral. Los resultados obtenidos pueden ser observados en la Tabla 6.


Tabla 6.  Digestibilidad in vitro de la materia seca de los ensilajes en estudio libres de grasa

Tratamientos

Genotipos

V2000

DK 180

M 734

Rumbosol 91

Media

1

63.44Aa

60.69Aa

58.05Aa

63.55Aa

61.43

2

58.14Abab

59.01ABab

55.12ABb

61.48ABa

58.44

3

58.48Aba

54.13BCab

52.14ABb

58.68ABCa

55.87

4

55.01BCa

55.16ABCa

49.61Ba

56.38BCa

54.04

5

50.75CDa

51.06Ca

40.92Cb

54.75Ca

49.37

6

47.31Da

52.10Ca

40.08Cb

52.97Ca

48.10

7

54.88BCa

49.43Ca

49.45Ba

53.21Ca

51.75

1Letras minúsculas distintas en las líneas indican valores estadísticamente diferentes.
2Letras mayúsculas distintas en las columnas indican valores estadísticamente diferentes.
Prueba SNK, p<0.05, Coeficiente de variación =6.92%

Conclusiones  

 

Bibliografia 

Almeida M F, Von Tiesenhausen I M E V e Aquino L H 1995 Composição química e consumo voluntário das silagens de sorgo, em dois estádios de corte, girassol e milho para ruminantes. Ciência. Prática 19: 315-321

 

Bailey R W 1967 Quantitative studies of ruminant digestion. II. Loss of ingested plant carbohydrates from the reticulo rumen. New Zealand Journal Agricultural Research.10: 15-32

 

Gonçalves L C, Borges A L C C e Rodriguez N M 1998 Valor nutritivo de silagens de milho puras, ou adicionadas de uréia pura ou com carbonato de cálcio, e do rolão de milho. I – Consumo e digestibilidade aparente da matéria seca, da proteína e balanço de nitrogênio. Arquivo Brasileiro de .Medicina Veterinária y Zootecnia.50:309-315

 

Gourley L M and Lusk J W 1977 Sorghum silage quality as affected by soluble carbohydrate, tannins and other factores. In: Annual corn and sorghum research conference, 32, 1977, Mississipi. Proceedings... Mississipi: Mississipi State University. p.157-170

 

Henrique W, Andrade J B e Sampaio A A M 1998a Silagem de milho, sorgo, girassol e suas consorciações. II. Composição bromatológica. In: Sociedade brasileira de zootecnia, reunião anual, 35, 1998, Botucatu. Anais... Botucatu: SBZ,  p.379-381

 

McDonald P, Henderson A R and Heron S 1991 The biochemistry of silage. 2nd edition. Marlow: Chalcombe Publications. 340p.

 

McGuffey R K and Schingoethe D J 1982 Whole sunflower seeds for high producing dairy cows. Journal of Dairy Science 65:1479-1483 http://jds.fass.org/cgi/reprint/65/8/1479

 

Paiva J A J 1976 Qualidade da silagem da região metalúrgica de Minas Gerais. Belo Horizonte: Escola de Veterinária da UFMG. Dissertação Mestrado em Zootecnia 85p.

 

Rodrigues P H M, Andrade S J T e Almeida T F 2001 Valor nutritivo de silagens inoculadas com bactérias ácido-lácticas. 3. Inoculação da silagem de girassol. In: Reunião anual da sociedade brasileira de zootecnia, 38,  Piracicaba. Anais... São Paulo: SBZ.

 

SAS User’s Guide 1985 Statistics, Version 6.08 Edition. SAS Inst., Inc., Cary, NC.

 

Sheaffer C C,  McNemar J H and Clark N A 1977 Potential of sunflowers for silage in double-cropping systems following small grains. Agronomy Journal.69:543-546

 

Silva A W L, Macedo A F e Miguelluti D J 1997 Efeito do uso de inoculante bacteriano e de diferentes proporções de grãos na massa sobre a composição bromatológica da silagem de milho. In: Reunião anual da sociedade brasileira de zootecnia 34, Juiz de Fora. Anais... Juiz de Fora, SBZ, p.170-172

 

Thomas V M, Murray G A, Thacker D L and Sneddon D N 1982a  Sunflower silage in rations for lactating Holsteins cows. Journal of Dairy Science 65:267-270 http://jds.fass.org/cgi/reprint/65/2/267

 

Thomas V M, Sneddon D N, Roffler R E and Murray G A 1982b Digestibility and feeding value of sunflower silage for beef steers. Journal of Animal Science 54: 933-937 http://jas.fass.org/cgi/reprint/54/5/933.pdf

 

Tilley J M A and Terry R A 1963 A two-stage technique for the in vitro digestion of forage crops. Journal of the British Grassland Society 18:104-111

 

Tomich T R 1999 Avaliação do potencial forrageiro e das silagens de treze cultivares de girassol (helianthus annuus l.). Belo Horizonte: Escola de Veterinária da UFMG, Dissertação Mestrado em zootecnia. 131p.

 

Tosi H, Silveira A C, Faria V P e Pereira R L 1975 Avaliação do girassol (Helianthus annus) como planta para a esilagem. Revista da Sociedade Brasileira de Zootecnia 4: 39-48

 

Valdez F R, Harrison J H and Deetz D A 1988a In vivo digestibility of corn and sunflower intercropped as a silage crop. Journal of Dairy Science 71:1860-1867 http://jds.fass.org/cgi/reprint/71/7/1860

 

Valdez F R, Harrison J H, Deetz D A and Frasen S C 1988b Effect of feeding sunflower silage on milk prodution, milk composition, and rumen fermentation of lactating dairy cows. Journal of Dairy Science 71:2462-2469 http://jds.fass.org/cgi/reprint/71/9/2462

 

Van Soest P J 1994 Nutritional ecology of the ruminant. 2nd edition. Ithaca, New York: Cornell University Press. 476p.

 

Woolford M K 1990 The detrimental effects of air on silage. Journal of Applied Bacteriology  68:101-116



Received 31 January 2008; Accepted 8 May 2008; Published 6 November 2008

Go to top